26 Aug 2025
¿Cuáles son las principales fuentes de financiación con las que cuenta una pyme?
El acceso a la financiación externa es crucial para cualquier compañía pero, en especial, para las pymes, puesto que suelen tener menores recursos por regla general que otras empresas de mayor tamaño. Aunque cada entidad necesite financiarse por motivos diferentes, es habitual que una pyme solicite financiación para favorecer su crecimiento, para llevar a cabo una inversión tecnológica o como simple mecanismo para mejorar su liquidez y, con ello, poder atender los pagos que tiene en el corto plazo. A continuación, vamos a analizar las principales fuentes de financiación con las que cuentan las pymes y para qué suele utilizarse cada una de ellas.
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
¿Es una buena idea solicitar financiación empresarial?
Por regla general, puede ser una buena idea solicitar financiación para una empresa, aunque es preciso antes de hacerlo evaluar una serie de factores, como son:
- Necesidades. Conviene determinar la cantidad de dinero que realmente necesita la compañía y para qué lo va a utilizar.
- Capacidad de pago. Hay que analizar la capacidad de la empresa para generar ingresos suficientes y cumplir con las obligaciones de pago del préstamo, incluyendo intereses y comisiones.
- Condiciones. También es necesario evaluar el interés que habrá que abonar para devolver el dinero que la empresa ha recibido, incluyendo también los plazos de amortización, las garantías requeridas y cualquier otra condición que sea relevante.
- Impacto. Estudiar el impacto que tendrá la financiación que se solicita en la estructura financiera de la empresa y en su capacidad para tomar decisiones estratégicas en el futuro.
Financiación a corto plazo
La financiación a corto plazo suele utilizarse para mejorar el capital circulante de una organización, de manera que esté en condiciones de poder afrontar sus compromisos financieros más inmediatos. Entre las principales fórmulas de financiación a corto plazo se encuentran:
- Factoring. A través del factoring se ceden los derechos de cobro de las facturas de la empresa. Es posible contratar diferentes tipos de factoring, desde los que ofrecen cobertura del riesgo de impago del deudor hasta aquellos que permiten financiar por anticipado el importe de la factura, con o sin recurso.
- Confirming. El banco se ocupa de gestionar los pagos de la empresa a sus proveedores y los garantiza a través de plazos más largos. Es decir, que, habitualmente, por medio del confirming una empresa es capaz de anticipar los pagos, sin recurso y sin clasificación previa.
- Descuento comercial. La empresa anticipa el importe de los derechos de cobro con respecto a sus deudores, derivados de las operaciones propias de su actividad comercial y de los créditos comerciales no vencidos con terceras personas.
- Línea de pagos. Permite a una empresa obtener financiación de forma inmediata para hacer frente a sus gastos comunes, como el pago a proveedores, el pago de impuestos, las nóminas o los seguros sociales.
- Forfaiting. Implica la venta de documentos financieros de vencimiento a medio y largo plazo, normalmente en operaciones con países que presentan un elevado riesgo.
Financiación empresarial a largo plazo
La financiación a largo plazo suele permitir al deudor devolver el dinero prestado junto a los intereses en un plazo que supera el año. Entre las principales soluciones de financiación a largo plazo es posible citar:
- Préstamos. En un préstamo, el banco entrega una cantidad de dinero a la empresa, que lo debe devolver en forma de cuotas periódicas a cambio de un coste financiero, según el tipo de interés que se acuerde en el contrato de préstamo.
- Renting. Consiste en el alquiler a medio y largo plazo de bienes como vehículos, equipos informáticos o maquinaria industrial que una empresa puede utilizar en el desarrollo de su actividad económica. Suele funcionar como un contrato de alquiler con una cuota mensual que se paga al banco.
- Leasing. Implica para el banco tener que adquirir un activo que utiliza la empresa para su actividad productiva mediante un contrato de alquiler con opción a compra. Es posible hacer leasing sobre diferentes conceptos como la maquinaria y el equipamiento.
- Avales. Se trata de compromisos que asume el banco para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que las empresas contraen con terceros, como proveedores o administraciones públicas.
Te podría interesar
Contact us
Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.
Request information
Leave us your details and we’ll get in touch with you.