07 Sep 2025
La viabilidad fiscal de Francia a debate
Francia celebra el lunes 8 de septiembre una moción de confianza contra el primer ministro, François Bayrou.
En juego está no solo el futuro político de Bayrou, sino la credibilidad fiscal del país galo. En otoño de 2024, el gobierno de Michel Barnier no logró los apoyos suficientes para aprobar el proyecto de ley de presupuestos de 2025, lo que provocó la caída del gobierno a finales de 2024. Bayrou, su sucesor, logró aprobar los presupuestos a mediados de año a cambio de posponer el grueso del ajuste fiscal para 2026. Ahora, Bayrou se enfrenta a una situación similar. Las propuestas fiscales del primer ministro suponen recortar el gasto público en casi 44.000 millones de euros donde se incluyen la congelación de las pensiones y las prestaciones sociales, la supresión de dos festivos nacionales y una “contribución de solidaridad” a las rentas más altas. Con ello, el primer ministro espera una rebaja del déficit público hasta el 4,6% del PIB, en línea con lo que le exige Bruselas. Francia lleva desde el año 2009 registrando un continuado desequilibrio en sus cuentas públicas, lo que ha llevado a la deuda pública a situarse en el 113% del PIB. La compleja situación fiscal del país se ha agravado como resultado de las bajas tasas de crecimiento que registra desde el inicio de la guerra de Ucrania y se ha visto reflejada en la evolución de la rentabilidad de deuda pública a 10 años, que ahora se sitúa por encima de la de países como Italia, España o Grecia. Todo apunta a que el ajuste fiscal de Francia parece inevitable, la cuestión es si va a ser el gobierno en minoría de Bayrou, nombrado por el presidente Macron, el que lo vaya a llevar a cabo.