14 Sep 2025

Nuevo Gobierno de transición tras una sangrienta semana de revueltas

Durante la última semana, Nepal ha sido escenario de violentas protestas que han dejado al menos 72 muertos y han tumbado al Gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli.

El estallido de ira popular se desencadenó inicialmente por la prohibición del uso de aplicaciones de redes sociales como Facebook, Instagram y X. Sin embargo, esto fue solo el detonante para dar rienda suelta a una frustración más profunda y generalizada por la corrupción gubernamental, el nepotismo y la falta de oportunidades económicas. Las manifestaciones se tornaron violentas cuando la policía respondió con fuerza, abriendo fuego el pasado día 8 contra los manifestantes frente al parlamento. Los manifestantes incendiaron edificios gubernamentales, incluyendo la oficina del primer ministro y el parlamento. Los disturbios provocaron al día siguiente la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal. Para restaurar el orden, el ejército tomó el control de las calles y se nombró a Sushila Karki, exjueza en jefe de la Corte Suprema, como la primera mujer primera ministra interina del país. El gobierno provisional, cuya composición ha sido negociada con los manifestantes ha ofrecido compensación a las familias de los fallecidos, y se han programado nuevas elecciones parlamentarias para el 5 de marzo. La intervención del ejército, que ahora patrulla las calles, y el establecimiento del toque de queda han logrado restablecer el orden, pero el vacío de liderazgo en el Gobierno genera una considerable incertidumbre sobre la estabilidad política. Llenar ese vacío será difícil, dada la generalizada desconfianza hacia la clase política.

crisis política revueltas gobierno de transicion
Compártelo:

Te podría interesar