31 Aug 2025
Reforma bancaria
Después de meses de negociaciones, el parlamento libanés aprobó a finales de julio la ley de restructuración bancaria, una reforma fundamental recomendada por la comunidad internacional para estabilizar el sistema financiero.
La nueva normativa establece un marco de actuación para abordar la restructuración de entidades bancarias que adolecen de una frágil situación financiera. Asimismo, la ley contempla la creación de una comisión para supervisar la reorganización del sector bancario, inmerso en una profunda crisis desde 2019. Se trata, pues, de la segunda medida aprobada en los últimos meses para recuperar la confianza en el sistema financiero. En el mes de abril las autoridades aprobaron otra de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI): el levantamiento del secreto bancario, una reforma dirigida a endurecer la lucha contra la evasión fiscal, la corrupción y el blanqueo de capitales. La aprobación de estas medidas allana el camino para desbloquear el programa de asistencia financiera con el FMI valorado en 3.000 millones de dólares. Sin embargo, queda pendiente aprobar la normativa más compleja y sensible: la denominada “ley sobre brecha financiera”, que debe determinar la distribución entre los accionistas, el Estado y los depositantes, de las pérdidas del sector bancario (70.000 mill.$, según algunos cálculos). Mientras tanto, la situación económica del país continúa siendo muy delicada. El PIB se ha contraído cerca de un 40% desde 2019. A esto se añade las necesidades de reconstrucción derivadas del conflicto, entre 11.000-15.000 mill.$, según el Banco Mundial.