31 Aug 2025
Un nuevo genocidio amenaza Darfur
El sitio a la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, continúa dejando numerosas víctimas mortales.
El bando de las Rapid Support Forces (RSF), dirigidas por el señor de la guerra Hamdan Dangalo “Hemedti”, controla toda la región de Darfur excepto El Fasher, último bastión de las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF). El asedio a la ciudad comenzó en abril de 2024, pero los esfuerzos de las RSF se han intensificado desde que las SAF recuperasen Jartum el pasado marzo. Con ello, buscan un control total de la región darfurí, con el fin último de establecer un gobierno paralelo en el oeste del país. Para ello cuentan con el apoyo extraoficial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que está acusado de proveer al grupo paramilitar de armas y drones a cambio de acceso a la riqueza mineral del suelo sudanés. Las RSF son herederas de los Yanyauid, responsables del genocidio que asoló a los grupos étnicos Fur, Masalit y Zaghawa entre 2003 y 2005 en la misma región y, dos décadas después, han creado un nuevo desastre humanitario. Cientos de miles de personas han tenido que huir y entre 500.000 y 2 millones (según diversas fuentes) están atrapadas en la ciudad y en los campos de refugiados que la rodean, mientras que el RSF bloquea la llegada de alimentos, un nuevo ejemplo del uso del hambre como arma de guerra. Múltiples organizaciones han denunciado la brutalidad de los actos del RSF, que califican de limpieza étnica. Los esfuerzos por llegar a un acuerdo de paz no han dado frutos. Se ha pospuesto hasta septiembre la conversación que Estados Unidos propuso entre los principales actores estatales de la región: EAU, Egipto (que respalda a las SAF) y Arabia Saudí. No se espera una reunión entre los líderes de los dos bandos del conflicto en el corto plazo.