07 Sep 2025

Continuidad política tras las elecciones

Las elecciones celebradas la semana pasada en Jamaica y Guyana consolidaron la continuidad política en ambos países, aunque lo hicieron en un contexto de bajísima participación ciudadana, reflejo de un creciente desgaste social.

En Jamaica, el Partido Laborista (JLP), liderado por el primer ministro Andrew Holness, obtuvo una tercera victoria consecutiva con 34 escaños frente a los 29 del opositor Partido Nacional del Pueblo (PNP), asegurando la mayoría absoluta en el Parlamento. Sin embargo, la participación fue de apenas 38,8%, una de las más bajas en la historia reciente del país. Holness afronta ahora un escenario complejo: mantener la reducción de la violencia en un país que aún registra altas tasas de homicidios y equilibrar las promesas de rebajas fiscales con las crecientes demandas de inversión social.

En Guyana, el presidente Irfaan Ali y su Partido Progresista del Pueblo (PPP) lograron la reelección con 36 de los 65 escaños del Parlamento, en un proceso con 52% de participación, muy por debajo del 70% registrado en 2020. La gran sorpresa fue la irrupción del partido Invertimos en la Nación (WIN), del empresario Azruddin Mohamed, que desplazó a la tradicional Alianza para la Unidad Nacional (APNU) como principal fuerza opositora, pese a que Mohamed está bajo sanciones de EE.UU. por presunta corrupción. En el poder desde 2020, el PPP ha capitalizado el auge petrolero, destinando parte de los ingresos a programas sociales y proyectos de infraestructura, con mejoras visibles en salud, educación y transporte. Guyana, que posee las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, atraviesa un periodo de profunda transformación económica y social. El gran reto de Ali será gestionar los ingresos petroleros para reducir desigualdades y frenar los riesgos de corrupción, en un contexto de alta dependencia energética.

petróleo elecciones holness ali
Compártelo:

Te podría interesar