29 Jul 2025
Riesgo, orden y oportunidad: claves para las empresas españolas en el nuevo contexto global
Entrevista a Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce, en Expansión
Madrid, 24 de julio de 2025.- Vivimos tiempos en los que la economía global se está reconfigurando a gran velocidad. Años de crisis superpuestas (financiera, sanitaria, energética, geopolítica y climática) han tensionado los equilibrios tradicionales, con el surgimiento de nuevos actores y nuevas alianzas que están teniendo un gran impacto en las relaciones internacionales y en las relaciones comerciales. Estamos, sin duda, ante un cambio de paradigma que está reconfigurando el orden internacional basado en reglas, configurado tras la II Guerra Mundial.
Las crisis se fraguan lentamente y se desencadenan de forma repentina. La ruptura de las placas tectónicas del mundo que conocíamos llegó en enero de este año con la segunda presidencia de Donald Trump, apostando por una política exterior marcadamente unilateral y un estilo diplomático transaccional y proteccionista. Una política que busca fortalecer la economía estadounidense, pero que, sin embargo, en los últimos meses está provocando incertidumbre en los mercados, volatilidad en las bolsas y la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento en prácticamente todo el mundo.
Fin del mundo multilateral
Asistimos a la finalización de un mundo multilateral, librecambista, liderado por Estados Unidos, que está dando paso a un mundo más bipolar, caracterizado por la rivalidad entre potencias, el auge del unilateralismo, el proteccionismo y la proliferación de conflictos, donde la geopolítica ha prevalecido sobre la eficiencia económica. La rivalidad entre potencias ha exacerbado conflictos existentes y generado nuevos focos de tensión. Hoy la rivalidad entre China y Estados Unidos es el eje central de la geopolítica actual, abarcando frentes económicos, tecnológicos, militares y diplomáticos.
De hecho, si tuviéramos que describir con una palabra el actual contexto político y económico a nivel internacional, esa palabra sería incertidumbre, con actores y políticas cambiantes y comportamientos en algunos momentos poco predecibles.
Una incertidumbre que afecta especialmente a las empresas y a la economía. Mal gestionada, puede retrasar la toma de decisiones, postergar en algunos casos las inversiones, provocar bruscos vaivenes en los mercados financieros y, en último término, generar una sensación de desconcierto e inacción.
Oportunidades
Para España, la buena noticia es que tras muchos años de desapalancamiento y ajustes, nuestras empresas son más competitivas, resilientes y con gran capacidad de adaptación. Es, por tanto, la oportunidad de abrir nuevos mercados.
Pero salir al exterior, conquistar nuevos mercados hoy requiere no solo ser competitivos: exige comprensión geoeconómica, lectura de riesgos, agilidad para anticiparse e instrumentos financieros que provean a las empresas del marco de seguridad que necesitan para abordar con confianza su proceso de internacionalización.
La volatilidad del entorno penaliza la improvisación. Por eso, instrumentos como el análisis de Riesgo País o el Informe Panorama Internacional de Cesce, que este año cumple su décima edición, se vuelven imprescindibles, no sólo para evaluar destinos, sino para construir estrategias sostenibles a largo plazo.
Adicionalmente, las agencias de crédito a la exportación (ECAs) desempeñan un papel crucial. Desde Cesce, como ECA española dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, estamos redoblando esfuerzos para ofrecer cobertura, inteligencia y apoyo en la toma de decisiones. Nuestro compromiso no es solo con la protección del riesgo, sino con la promoción activa de la internacionalización responsable. Estos instrumentos son aceleradores de la internacionalización de las empresas y fundamentales para el mayor dinamismo y competitividad de nuestro sector exterior. Acompañamos a empresas, inversores e instituciones en su proyección exterior, proporcionando no solo soluciones aseguradoras, sino también de conocimiento estratégico local.
El mundo es más incierto, sí, y más imprevisible. Para las empresas españolas con vocación internacional, este nuevo orden exige mayor análisis, más visión estratégica y sobre todo la elección de un buen acompañamiento. No obstante, a pesar de haber cambiado las reglas, se está conformando un nuevo conjunto de pautas. El nuevo orden internacional, lejos de ser totalmente impredecible, es un entorno en el que nuestras empresas pueden salir a competir y ganar.
Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce
Sobre Cesce
Cesce es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del riesgo comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en Europa y Latinoamérica. Además, actúa como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) por Cuenta del Estado Español, gestionando el seguro de crédito a la exportación. Cesce impulsa el crecimiento a largo plazo de sus más de 125.000 clientes, facilitándoles soluciones inteligentes para la gestión del crédito comercial que abarcan toda la cadena de valor del negocio – prospección de mercados, gestión y transferencia del riesgo y acceso a la financiación – y soluciones de caución y garantías que les permitan abordar nuevos proyectos y negocios. Tras más de 50 años en el mercado, la compañía ha demostrado ser un grupo estable y la aseguradora más solvente de las principales compañías españolas y europeas del ramo de los seguros de crédito y de caución.