07 oct 2025

¿Para qué sirve un seguro de crédito en momentos de incertidumbre económica?

A lo largo de la vida de una empresa, es frecuente que se atraviesen periodos de mayor dificultad financiera, en ocasiones por las propias vicisitudes empresariales y, en otras, debido a la coyuntura económica del mercado. En este sentido y aunque con frecuencia no resulte tan conocido, el seguro de crédito puede desempeñar un papel clave para asegurar una adecuada liquidez en una entidad y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce

El seguro de crédito se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que buscan crecer de manera sostenible y protegerse frente a los riesgos de impago. En un entorno económico cada vez más incierto y competitivo, garantizar la estabilidad financiera es clave, y este tipo de seguro ofrece una solución eficaz para mitigar pérdidas derivadas de clientes que no cumplen con sus obligaciones de pago.

Más allá de ser una cobertura frente a la morosidad, el seguro de crédito aporta confianza y solidez en la gestión empresarial. Permite a las compañías ampliar sus operaciones comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, al ofrecer respaldo frente a transacciones con nuevos clientes o mercados desconocidos. Asimismo, facilita el acceso a financiación, ya que contar con una póliza de este tipo genera mayor credibilidad ante bancos e instituciones financieras.

¿Cómo funciona un seguro de crédito?

El funcionamiento de un seguro de crédito es sencillo en esencia: la empresa asegurada contrata una póliza con una aseguradora que se compromete a cubrir, total o parcialmente, las pérdidas derivadas de créditos comerciales impagados. Esto no solo garantiza una mayor seguridad en las operaciones comerciales, sino que también facilita la gestión del flujo de caja y permite a las empresas operar con confianza, incluso cuando conceden plazos de pago a sus clientes.

El proceso comienza con la evaluación del riesgo. La aseguradora analiza la solvencia y el historial de pago de los clientes de la empresa para determinar el nivel de cobertura y las condiciones del seguro. Una vez contratado, si un cliente no cumple con sus obligaciones de pago dentro del plazo establecido, la empresa puede presentar un reclamo a la aseguradora. Dependiendo de la póliza, ésta cubrirá un porcentaje del crédito impagado, ayudando a minimizar las pérdidas financieras. Además, muchas aseguradoras ofrecen servicios de gestión de riesgos y seguimiento de clientes, brindando información valiosa para tomar decisiones comerciales más seguras. En definitiva, un seguro de crédito no solo protege los ingresos, sino que también contribuye a la estabilidad y crecimiento del negocio.

¿Por qué es importante un seguro de crédito en tiempos de incertidumbre?

Durante periodos de crecimiento económico estable, muchas pymes suelen gestionar el riesgo de impago con controles internos básicos, confiando en la estabilidad de sus clientes. Sin embargo, en un entorno de volatilidad, esta confianza puede resultar insuficiente.

Algunos factores que elevan la necesidad de contar con un seguro de crédito en épocas de incertidumbre son:

  • Aumento de la morosidad: los clientes, presionados por la falta de liquidez, tardan más en pagar.
  • Quiebras inesperadas: empresas solventes pueden verse arrastradas por cambios en el mercado o en la cadena de suministro.
  • Tensión en el comercio internacional: las pymes que exportan se enfrentan a riesgos adicionales como fluctuaciones de divisas, crisis políticas o cambios arancelarios.
  • Mayor competencia: para cerrar ventas, muchas pymes ofrecen plazos de pago más largos, lo que incrementa la exposición al riesgo.

En definitiva, en tiempos de incertidumbre económica, la gestión de riesgos se convierte en un pilar fundamental para garantizar la estabilidad y continuidad de los negocios. Un seguro de crédito emerge como una herramienta estratégica que no solo protege a las empresas frente a impagos y morosidad de clientes, sino que también les permite operar con mayor confianza y tranquilidad. Al contar con esta cobertura, las empresas pueden mantener sus flujos de caja, asegurar la recuperación de deudas comerciales y, al mismo tiempo, fortalecer sus relaciones comerciales al ofrecer condiciones más seguras y flexibles a sus clientes.

Además, el seguro de crédito contribuye a una planificación financiera más sólida, facilitando decisiones estratégicas como la expansión a nuevos mercados o la diversificación de la cartera de clientes, incluso en entornos económicos volátiles. Su valor trasciende la mera protección frente a impagos, ya que proporciona información valiosa sobre la solvencia de los clientes y permite anticipar riesgos potenciales, reduciendo la incertidumbre y mejorando la toma de decisiones.

Contar con un seguro de crédito no es simplemente una medida precautoria, sino una inversión en la estabilidad y crecimiento sostenible de la empresa. En un contexto económico incierto, esta herramienta se convierte en un aliado indispensable para proteger los ingresos, fortalecer la confianza empresarial y garantizar la continuidad de los negocios.

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 18:30 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.