28 abr 2025

El FMI suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible

El Fondo Monetario Internacional ha suspendido temporalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con Colombia, lo que ha despertado preocupación en los mercados.

En su comunicado de prensa, el organismo explicó que "a partir del 26 de abril de 2025, la calificación de Colombia para la Línea de Crédito Flexible del FMI está supeditada a la finalización de la consulta del Artículo IV en curso y a una posterior revisión intermedia de la LCF". El país contaba desde 2009 con esta herramienta de endeudamiento especial, diseñada para países con sólidos marcos de política económica y solo la había utilizado una vez, en 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria. Entre las razones de esta suspensión, el FMI señala un aumento del déficit fiscal —que alcanzó el 6,7% del PIB en 2024—, menores ingresos tributarios de lo previsto, un gasto público superior al esperado y serios problemas de liquidez, como la acumulación de atrasos presupuestarios equivalentes al 2,8% del PIB. La situación fiscal del país es muy delicada como ya anticipamos la semana pasada al informar sobre la polémica medida de adelanto de impuestos [MJ1] anunciada por el presidente Gustavo Petro, en un intento de mejorar el flujo de caja del Estado. Expertos advierten que la pérdida del respaldo de la LCF podría incrementar el riesgo país, elevar los costos de financiación y afectar negativamente la confianza de los inversores. Aunque el FMI mantiene abiertos los canales de diálogo, la permanencia en la Línea de Crédito Flexible dependerá de que Colombia adopte correctivos fiscales sólidos y sostenibles en el corto plazo.

déficit fmi petro cuentas públicas
Compártelo:

Te podría interesar