15 abr 2025

Para qué sirve conocer el cash flow de una empresa

El cash flow de una empresa es fundamental para saber si la entidad dispone de los recursos económicos, es decir, de la liquidez adecuada, para poder atender sus compromisos financieros en el corto plazo. Analizar de manera periódica el cash flow permite a los gestores de una organización tener la certeza de que la viabilidad económica de la entidad es la adecuada ya que otros ratios o magnitudes podrían transmitir una conclusión distorsionada que, en el peor de los casos, es posible que llegase a ocasionar problemas económicos para la empresa, como una potencial insolvencia.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
 

Entre las magnitudes contables que se utilizan para calcular la salud financiera de una empresa una de las más importantes es el flujo de efectivo o cash flow. Entre las utilidades del cash flow una de las más destacadas es que es esencial para analizar si la empresa dispone de la suficiente liquidez para cubrir sus gastos operativos y de inversión. Es decir, que el cash flow permite concretar si, en un momento determinado, una entidad tiene la capacidad suficiente para hacer frente a sus compromisos de pago más inmediatos,  como el abono de deudas, salarios, proveedores y otros gastos operativos.

Cómo calcular el cash flow

En realidad, el cálculo del cash flow es bastante sencillo ya que sólo hay que sumar al beneficio neto de una empresa las amortizaciones y las provisiones. Habitualmente, los problemas de liquidez en una organización se producen por una inadecuada gestión financiera y por una falta de planificación objetiva sobre los requisitos de efectivo. Para evitarlo, es importante trabajar en hacer lo más predecibles posibles los flujos de efectivo y tener presentes aquellas posibles amenazas que pueden ponerlos en riesgo. 

Es factible que una empresa pueda estar generando beneficios contables pero, si no cuenta con el suficiente efectivo disponible, termine por arrastrar dificultades operativas y financieras. Es decir, que la falta de efectivo suficiente para cubrir sus compromisos de pago inmediatos puede hacerle entrar en una situación de insolvencia que puede tener consecuencias muy graves, llegando a poder provocar la entrada en concurso de acreedores de la entidad.

Qué tipos de cash flow existen

En líneas generales, se suele hablar de tres tipos de cash flow, que son:

  1. Operating cash flow. Refleja el efectivo generado por las actividades centrales de la empresa, como las entradas de dinero por ventas de bienes o servicios y las salidas correspondientes a gastos operativos como sueldos, pagos a proveedores, o abono de impuestos. A través del operating cash flow los directivos de una compañía pueden saber si se está generando suficiente efectivo para garantizar la viabilidad económica de la entidad. Si es positivo, significa que se está generando más efectivo de sus operaciones que el que está gastando, pero si es negativo, puede ser señal de que la empresa depende demasiado de la financiación externa para cubrir sus operaciones.
  2. Investing cash flow. Está relacionado con las actividades de inversión de la empresa, como pueden ser la compra o venta de activos fijos o la adquisición de otras entidades. Las salidas de efectivo en esta categoría suelen ser grandes cuando la empresa está invirtiendo en nuevos activos para expandir su negocio, mientras que las entradas pueden provenir de la venta de activos. Aunque pueda resultar paradójico, un flujo de caja negativo en investing cash flow no tiene por qué ser una mala señal, ya que puede reflejar una inversión estratégica en el futuro de la empresa.
  3. Financing cash flow. Refleja el efectivo recibido por las actividades de financiación de la empresa, como la emisión de acciones o deuda, o el pago de dividendos y deudas. Un flujo de caja positivo en financing cash flow suele querer decir que la empresa está obteniendo recursos externos, mientras que si el flujo es negativo podría significar que la empresa está pagando deudas o devolviendo capital a los accionistas.

La importancia de conocer el cash flow

Los directivos de una empresa suelen utilizar el cash flow para tomar decisiones estratégicas. Es decir, un flujo de caja positivo puede indicar la oportunidad de invertir en nuevos proyectos, adquirir empresas, aumentar las inversiones en marketing, o repartir dividendos a los accionistas. Por el contrario, un flujo de caja negativo puede llevar a una revisión de los gastos operativos, a la renegociación de deudas o, incluso, a una reestructuración de la empresa.

Mientras que los estados financieros como el balance y la cuenta de resultados proporcionan información sobre la rentabilidad y el patrimonio, el flujo de caja ofrece una visión más directa y concreta sobre la capacidad de la empresa para generar liquidez. Este indicador es esencial tanto para la gestión interna como para las decisiones de inversión externa, ya que refleja la salud operativa y la capacidad de la empresa para generar efectivo de manera sostenible. 
 

Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.