13 abr 2025

Acuerdo de coalición tras semanas de incertidumbre

Después de 45 días de negociaciones tras las elecciones generales, Alemania ha conformado un nuevo Gobierno de coalición entre los partidos conservadores CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD).

El nuevo canciller será Friedrich Merz, líder de la CDU, quien destacó que su administración representará un socio fuerte en la Unión Europea y responderá con firmeza a las tensiones globales, incluyendo las provocadas por las políticas comerciales de Estados Unidos. El acuerdo de coalición, titulado “Responsabilidad para Alemania”, abarca un ambicioso plan que incluye reformas en migración, fiscalidad, defensa, digitalización y política energética. Uno de los principales compromisos es endurecer la política migratoria, manteniendo controles fronterizos, ampliando la lista de países seguros y limitando el derecho a la reagrupación familiar para ciertos refugiados. También se suprime la posibilidad de nacionalización tras tres años, elevando el umbral mínimo a cinco años. En el ámbito económico, se acordó una reducción gradual de impuestos, tanto sobre la electricidad como sobre sociedades, así como un aumento del salario mínimo a 15 euros por hora y una futura rebaja del impuesto sobre la renta. El subsidio básico para desempleados será reemplazado por un nuevo modelo más estricto que busca incentivar la reinserción laboral. El acuerdo también contempla un fuerte aumento del gasto en defensa, la creación de un Consejo de Seguridad Nacional y un nuevo Ministerio de Digitalización para modernizar el aparato estatal. El nuevo Gobierno marca el inicio de una etapa enfocada en reformas estructurales y en el fortalecimiento del papel de Alemania tanto a nivel nacional como en el contexto europeo.

coalición política migratoria merzc cdu spd
Compártelo:

Te podría interesar