21 abr 2025
Adelanto de impuestos
El presidente Gustavo Petro ha anunciado una polémica medida tributaria que busca adelantar el cobro del impuesto de renta correspondiente al año 2026, lo que ha generado preocupación entre expertos y sectores productivos del país.
Esta medida supondría el aumento de las tarifas de autorretención en la fuente, un mecanismo mediante el cual las empresas —y en algunos casos trabajadores independientes— deben pagar anticipadamente parte del impuesto de renta sobre los ingresos que van obteniendo durante el año, antes de calcular oficialmente su carga tributaria al cierre del periodo fiscal. La medida afectaría principalmente a sectores estratégicos como el petróleo, el carbón, la energía y la agricultura. El objetivo del gobierno es mejorar el flujo de caja del Estado y reducir el creciente déficit fiscal, que ya alcanza el 7% del PIB, un preocupante aumento frente al 4,3% registrado en 2023. La deuda pública está ya cercana al 60% del PIB, como resultado del deterioro de las finanzas públicas. Sin embargo, economistas advierten que el impacto de la medida sería temporal y limitado: se espera recaudar por debajo de los 5 billones de pesos cuando el desequilibrio fiscal ronda los 12 billones de pesos. A esto se suma la preocupación por el impacto en la liquidez de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que tendrían que anticipar pagos sin contar con ingresos aún materializados. Además, varios analistas alertan que esta clase de decisiones podría desincentivar la inversión privada, generar traslados de operaciones a otros países o provocar el cierre de negocios que no logren absorber el impacto financiero. La repetición de una estrategia ya fallida en 2023 ha encendido las alarmas sobre el rumbo fiscal del país y los riesgos que implica seguir recurriendo a soluciones de corto plazo.