30 mar 2025

Aumenta la lista negra

Estados Unidos ha añadido a decenas de entidades chinas en la Entity list, la lista negra que requiere licencias de exportación, lo que supone el primer gran esfuerzo de la administración Trump para frenar la capacidad de China de desarrollar tecnologías avanzadas.

La Entity list fue el principal instrumento utilizado por la administración Biden para contener el avance tecnológico chino. Si bien Trump parece preferir los aranceles como medida de presión todo indica que también pretende frenar la capacidad de China para desarrollar chips avanzados de inteligencia artificial, armas hipersónicas y tecnología militar. En efecto, el departamento de comercio estadounidense añadió el pasado 25 de marzo más de 70 grupos chinos a la lista, que exige a cualquier empresa estadounidense que les venda tecnología una licencia expresa de exportación. En la mayoría de los casos, la solicitud de licencia es denegada. Entre los grupos incluidos en la lista hay seis filiales chinas de Inspur, un gran grupo de computación en la nube que ha trabajado con el fabricante de chips estadounidense Intel. EE.UU. afirmó que estas filiales habían desarrollado modelos de inteligencia artificial y chips avanzados con tecnología estadounidense destinados a ayudar a desarrollar superordenadores para uso militar. China emitió una airada queja a través de su embajada en Washington: “Nos oponemos firmemente a estos actos de EE.UU. y exigimos que deje inmediatamente de utilizar asuntos militares como pretexto para politizar e instrumentalizar cuestiones de comercio y tecnología. Demandamos que deje de abusar de las herramientas de control de las exportaciones, como las listas de entidades, para subyugar a las empresas chinas.”

sector exterior guerra tecnológica entity list
Compártelo:

Te podría interesar