21 abr 2025

Nuevo intento de negociar un acuerdo de paz

Estados Unidos abandonará las conversaciones para mediar en un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania a menos que haya señales claras de progreso, tal y como informaron el presidente, Donald Trump, y el secretario de Estado, Marco Rubio el pasado viernes 18 de abril.

Con ese objetivo, Rubio y los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff y Keith Kellogg, se reunirán el miércoles 23 de abril con los asesores de seguridad nacional de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania. La pasada semana Estados Unidos compartió sus propuestas para posibilitar un alto el fuego y un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania: está dispuesto a suavizar las sanciones a Moscú y a reconocer el control de Rusia sobre la península ucraniana de Crimea, lo que supone socavar las leyes y tratados internacionales que prohíben la toma de tierras mediante el uso de la fuerza. Un reconocimiento internacional que significaría un fuerte respaldo para el presidente Putin quien lleva años intentando reafirmar la soberanía rusa en la península. A efectos prácticos, la propuesta estadounidense congelaría en gran medida la línea del frente y supone que la mayor parte del territorio ucraniano ahora ocupado por Rusia quedaría bajo el control de Moscú. Las aspiraciones de Kiev de entrar en la OTAN también quedarían descartadas, pero cualquier acuerdo tendría que incluir garantías de seguridad para Kiev. Mientras tanto sobre el terreno continúan los enfrentamientos y el presidente, Volodymyr Zelenskiy, acusó a Rusia de haber violado la tregua de 30 horas del Domingo de Pascua que había declarado el propio presidente ruso, Vladimir Putin, y reiteró su propuesta de prorrogar el alto el fuego un mes más.

crimea guerra ucrania acuerdo paz
Compártelo:

Te podría interesar