06 Jul 2025
Acuerdo comercial con luces y sombras
Vietnam llegó a un acuerdo arancelario con EE.UU. el pasado 2 de julio.
Es el segundo alcanzado después del de Reino Unido antes de que venza el plazo para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos el próximo día 9 de julio, exceptuando, claro está, el acuerdo transitorio con China. Los aranceles para productos vietnamitas en EE.UU. quedan fijados en el 20%, mientras que Vietnam dejará entrada libre a los productos estadounidenses. EE. UU. también impondrá un arancel del 40% sobre el transbordo de mercancías a través de Vietnam, si bien la definición e implementación de este arancel aún no están claras. Vietnam fue inicialmente afectado por un altísimo arancel recíproco del 46% anunciado por Estados Unidos, lo que ponía en jaque su modelo de crecimiento dada su alta dependencia de las exportaciones (84% del PIB) y el peso de EE.UU. en las mismas (30% del PIB). El arancel del 20% es el doble al 10% mínimo fijado por EE.UU. para todos los países y es muy elevado en términos históricos, pero se ha visto de forma positiva en Vietnam por ser significativamente más bajo que el 46% inicial, y muy inferior que el fijado a China en estos momentos (55%). Este acuerdo permite pues, en principio, salvaguardar el modelo de crecimiento vietnamita y situaría al país con la cuarta tasa arancelaria más baja del continente una vez entren en vigor los aranceles recíprocos. No obstante, corre el riesgo de ser la segunda tasa arancelaria más elevada si esta semana se aplaza nuevamente la entrada en vigor de los mismos (EE.UU. ha indicado que el 1 de agosto entrarían en vigor). Por otra parte, fija el 20% como el listón de referencia para los futuros acuerdos en la región, lo que es en sí una mala noticia, aunque los mercados no parecen muy afectados por ello. Los mercados asiáticos registraron movimientos limitados el día del anuncio con excepción del índice Hang Seng de Hong Kong, que lideró las pérdidas con una caída del 1,1%.