14 sep 2025
Bombardeo en Catar
En un movimiento inédito, las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo el 9 de septiembre un ataque aéreo en la capital de Catar.
La aviación hebrea lanzó una decena de misiles contra la delegación de la milicia de Hamás, reunida en Doha para estudiar la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos. Cinco miembros del grupo armado y un policía catarí fallecieron en el bombardeo. Según la información facilitada por Hamás, sus líderes sobrevivieron a la ofensiva. El ataque ha enfurecido a las autoridades cataríes, que consideran la agresión una vulneración de la soberanía y la integridad territorial. El primer ministro, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani, señaló que “la temeraria y traicionera agresión se cometió mientras el Estado de Catar acogía negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento de la propia parte israelí y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza”. La creciente agresividad de Israel en el exterior ha suscitado una considerable preocupación entre el resto de monarquías petroleras de la región, ante el riesgo de que este tipo de acciones puedan arrastrarlas a un conflicto o desestabilizar sus economías. En este contexto, el 14 de septiembre los ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos se reunieron en Catar para mostrar su apoyo al emirato y consensuar una posición común.
│Aprobación del controvertido plan E1
Por otra parte, el Comité Superior de Planificación de Israel aprobó el pasado 11 de septiembre el proyecto conocido como “E1”, que contempla la construcción de más de 3.000 viviendas en Cisjordania para conectar el asentamiento israelí de Ma’ale Adumim con Jerusalén. A finales de agosto, más de una veintena de países instaron a Tel Aviv a retirar el controvertido plan, ante el temor de que el proyecto suponga, en la práctica, el aislamiento de Jerusalén Este y la división del territorio palestino, dado que bloqueará las principales vías de comunicación terrestre que unen las localidades del norte y del sur de Cisjordania. El origen del plan E1 no es reciente. Comenzó a diseñarse hace cerca de dos décadas; sin embargo, hasta ahora se había mantenido congelado, ante el bloqueo de las anteriores administraciones norteamericanas. Durante la ceremonia de la firma del proyecto, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó: “cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”.