05 oct 2025
Takaichi será la nueva primera ministra
Tras la sorpresiva victoria en las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD) el pasado 4 de octubre, en cuestión de semanas Sanae Takaichi se convertirá en la primera mujer en liderar un gobierno en Japón.
Dado que el PLD y su coalición tienen la mayoría de escaños (a pesar de las recientes pérdidas), su nombramiento como primera ministra se da por seguro y se espera se haga oficial en el parlamento a mediados de octubre. Partidaria de una política fiscal y monetaria expansiva al estilo Abenomics, la elección de Takaichi ha provocado en la bolsa una ola de optimismo y algo de preocupación en el mercado de divisas y renta fija. El índice bursátil Nikkei se disparó el lunes día 6 de octubre un 4,75% hasta un máximo histórico de 47.944,76, su mayor subida porcentual en seis meses. La expectativa del estímulo fiscal prometido por Takaichi benefició especialmente a las acciones de empresas exportadoras y de defensa. Paralelamente, el yen japonés se debilitó significativamente, cayendo a 150,42 por dólar, su nivel más bajo en dos meses, y a un mínimo histórico frente al euro. En el mercado de bonos, la curva de rendimientos se pronunció, con los rendimientos a corto plazo cayendo debido a la expectativa de Takaichi de impulsar una política más laxa de tipos de interés, mientras que los rendimientos a largo plazo subieron, con el bono a 10 años alcanzando su nivel más alto en 17 años, reflejando la preocupación de los inversores por el riesgo inflacionario de sus políticas.
Por otra parte, su nombramiento podría tensar significativamente las relaciones con China y Corea del Sur, debido a su marcado perfil nacionalista y ultraconservador. Takaichi es una defensora de una postura revisionista sobre el pasado militarista de Japón. El gesto más polémico es su promesa de continuar visitando el Santuario Yasukuni de Tokio, un lugar que China y Corea del Sur consideran un símbolo del militarismo japonés, ya que honra a los caídos en combate, incluidos criminales de guerra. Takaichi es conocida por su postura dura frente a China y su intención de reforzar la defensa nacional japonesa. Un punto de fricción específico es su propuesta de establecer una especie de "cuasi tratado de seguridad" entre Japón y Taiwán. Algo que interpreta como una grave injerencia en sus asuntos internos, lo que podría agravar las tensiones geopolíticas en la región.