07 may 2025
¿Qué es la caución de sostenimiento de la oferta?
Descubre qué es la caución de sostenimiento de oferta, su importancia en licitaciones y cómo garantiza el compromiso de los oferentes.
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
IMPORTANTE: Esta información se comparte en Asesores de Pymes por la relevancia para las empresas españolas. No necesariamente los productos y servicios que se recomiendan en este blog son ofrecidos por Cesce. Para conocer en detalle el portafolio de productos que ofrece la compañía, puede hacerlo entrando en cesce.es.
La caución de sostenimiento de la oferta o fianza de sostenimiento de oferta es una garantía que, por regla general, se suele solicitar en algunas licitaciones, tanto las que son de carácter público como privado. La principal misión de una caución de sostenimiento de oferta es asegurar que el sujeto contratista mantiene su oferta si resulta adjudicatario de un
contrato.
En términos generales, una caución es una garantía que se presta para asegurar el cumplimiento de una obligación, contribuyendo a aportar seguridad en una operación.
En líneas generales, una caución de sostenimiento de la oferta permite:
- Proteger a quien convoca una licitación si, por las razones que fueran, el contratista no cumple con sus obligaciones.
- Reducir de manera muy importante los riesgos inherentes a un procedimiento de contratación pública.
Para obtener una caución de sostenimiento de la oferta es necesario seguir una serie de pasos, entre los que cabe citar:
- Pedir una cotización u oferta a la entidad que emite este tipo de caución.
- Esperar a que la entidad analice los riesgos y valide o no una posible oferta.
- Fijar con la entidad las condiciones de la fianza y sus términos principales.
- Abonar la prima correspondiente, que suele ser un porcentaje del montante total de la fianza.
¿Cuál es el monto de la caución de sostenimiento de la oferta?
Desde una óptica económica, el monto de la caución de sostenimiento de oferta es un porcentaje del valor de la oferta que, por regla general, se mueve entre el 1% y el 5%. Es decir, que en una oferta de 10.000 euros, la caución de sostenimiento de la oferta probablemente estará entre los 100 y los 150 euros.
Es recomendable, en cualquier caso, preguntar a varias entidades que emiten este tipo de productos para obtener cotizaciones específicas y poder así comparar precios y condiciones antes de tomar una decisión.
Modalidades de la caución de sostenimiento de la oferta
Las principales modalidades de caución de sostenimiento de oferta son:
Depósito en efectivo
Una caución de sostenimiento de oferta se puede constituir por medio de transferencia bancaria o a través de un cheque bancario.
Garantía bancaria
Es posible obtener una caución de sostenimiento de oferta mediante un aval de una entidad de crédito, de un establecimiento financiero de crédito o gracias a una sociedad de garantía recíproca. En ocasiones, los valores de deuda pública pueden usarse como garantía.
Póliza de seguro
Finalmente, también se puede lograr una caución de sostenimiento de oferta por medio de entidades aseguradoras autorizadas para operar en el ramo.
¿Qué beneficios tiene la caución de sostenimiento de la oferta?
Entre los principales beneficios que tiene la caución de sostenimiento de la oferta cabe citar:
- Protección: Garantiza que, en caso de incumplimiento por parte de la empresa adjudicataria, la organización convocante obtendrá una compensación económica por los daños causados.
- Recursos: En comparación con los avales bancarios, la caución de sostenimiento de la oferta no suele inmovilizar recursos del contratista, dado que se puede utilizar una póliza de seguro de caución.
- Contratos públicos: Al presentar una caución de sostenimiento de la oferta, la empresa demuestra su solvencia y compromiso, incrementando sus posibilidades de ganar contratos públicos.
- Reputación: Presentar una caución de sostenimiento de la oferta puede mejorar la imagen de la empresa en el mercado.
- Litigios: La fianza puede ayudar a evitar conflictos legales en caso de incumplimiento contractual, ya que proporciona una vía más rápida y eficiente para la resolución de una posible disputa.
Te podría interesar
Contacta con nosotros
Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.
Solicita información
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo