29 abr 2025

¿Para qué sirve medir el ratio de endeudamiento en una empresa?

El ratio de endeudamiento, junto con otros ratios financieros, es un indicador clave para conocer la salud contable y financiera de una empresa. A grandes rasgos, consiste en el análisis entre las deudas que mantiene una entidad en relación a los recursos propios de los que dispone. Gracias al ratio de endeudamiento es posible saber la necesidad de financiación exterior que requiere la organización o si tiene un riesgo elevado de poder entrar en quiebra a medio o a largo plazo.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
 

Con carácter general, los ratios financieros son herramientas que se utilizan en el lenguaje contable y financiero para medir el estado de las cuentas de una empresa. Gracias a la medición de estos ratios es posible obtener una imagen fiable de su situación contable y poder, así, tomar decisiones informadas para mejorar su gestión y tener mayores posibilidades de éxito a la hora de alcanzar los objetivos estratégicos que se hayan marcado. Del análisis de un abanico de ratios financieros es posible comprender el estado de salud económico de una compañía y sus posibilidades de supervivencia a medio y a largo plazo.

En qué consiste el ratio de endeudamiento

El ratio de endeudamiento de una empresa mide la relación entre las deudas que tiene y sus recursos propios. Es decir, es el porcentaje de deuda que tiene una empresa en comparación con sus recursos.  Para calcular el ratio de endeudamiento total, hay que dividir la deuda total entre el total de activos. 

Además, es posible calcular diferentes tipos de ratios de endeudamiento:

  • Ratio de endeudamiento a largo plazo. Hay que dividir el pasivo no corriente entre el patrimonio neto. 
  • Ratio de endeudamiento a corto plazo. Se divide el pasivo corriente entre el patrimonio neto. 

Por regla general, un ratio de endeudamiento negativo indica que la empresa podría estar en riesgo de quiebra o insolvencia. Por el contrario, un ratio de endeudamiento alto indica que la empresa depende más de fuentes externas de financiación. 

Qué consecuencias tiene para una empresa un endeudamiento alto o bajo

Para una empresa, contar con un ratio de endeudamiento alto suele suponer:

  • Mayor riesgo financiero.
  • Reducción de la flexibilidad financiera.
  • Mayor percepción de riesgo por parte de inversores y analistas.

Por el contrario, un ratio de endeudamiento bajo puede significar para una compañía:

  • Menor riesgo financiero.
  • Oportunidades perdidas, es decir, que no esté utilizando todo su potencial de apalancamiento. 

Qué elementos afectan al ratio de endeudamiento

Los principales factores que influyen en el ratio de endeudamiento son:

  • Tipos de interés. Una empresa tiende a endeudarse más cuando los tipos de interés son bajos, debido principalmente a que los costes de la deuda son menores.
  • Ciclo económico. Si hay un periodo de bonanza y de crecimiento económico, una empresa suele estar más dispuesta a asumir deuda, mientras que en los momentos de contracción del ciclo económico como puede ser durante una recesión, puede optar por reducir sus niveles de endeudamiento.
  • Tipo de sector. Existen determinados sectores, como por ejemplo el inmobiliario, en el que las empresas suelen tener ratios de endeudamiento más altos debido a la naturaleza de sus inversiones, que requieren grandes sumas de dinero y que pueden financiarse de forma más eficiente mediante deuda. Por el contrario, en otros segmentos, como puede ser el tecnológico, las compañías tienden a tener ratios de endeudamiento más bajos porque suelen requerir menos inversión en activos físicos.

Otros ratios financieros relevantes para una empresa

Junto al ratio de endeudamiento, existen otros ratios financieros que pueden ser importantes para una empresa, como son:

  • Ratio de liquidez, que mide la capacidad de hacer frente a las obligaciones financieras inmediatas, mediante un adecuado nivel de efectivo. Si su cálculo da un resultado positivo, quiere decir que las finanzas de la empresa están saneadas, pero si es menor que uno, entonces se contará con una liquidez escasa para hacer frente a las deudas.
  • Ratio de solvencia, cuyo objetivo primordial es mantener bajo el volumen de deuda. El grado de apalancamiento financiero, que es el peso de la deuda en relación a los fondos que se tienen, es su elemento fundamental.
  • Ratio de eficiencia, que mide la productividad de los activos o la capacidad que tiene una persona para generar ingresos y beneficios. Cuanto mayor sea este ratio, en principio, mayor liquidez generará la compañía.
Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.